ASOCIACIÓN MICOLÓXICA
A CANTARELA
https://www.facebook.com/A-Cantarela-Ag-Mic-de-Vilagarc%C3%ADa-184856598208947/
http://www.cantarela.org
cantarela@cantarela.org
630 493 497
http://www.cantarela.org
cantarela@cantarela.org
630 493 497
2014
CULTURA 14/330.334.489.05
Vilagarcía de Arousa G36024081
Agrupación
Micolóxica de
Vilagarcía
Actividades culturais
Outono Micolóxico 2014
840,00 !
Actividades y concursos de a cantarela
Desde la Agrupación Micolóxica A Cantarela promovemos diversas actividades y concursos a lo largo del año relacionados con la micología en general, desde concursos fotográficos a realización de cestas pasando por concursos de dibujo o de cocina.- CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
- CONCURSO DE COCINA
- CONCURSO DE DIBUJO
- OUTONO MICOLÓXICO
- CESTAS DE OUTONO
- MAQUETAS SOBRE LA NATURALEZA
- SALIDAS DE PRIMAVERA
Nombre de la asociación: AGRUPACIÓN MICOLÓXICA DE VILAGARCIA A CANTARELA
Ambito: PROVINCIAL
Número de asociación: 1983-00001155-1
Registro: 25/10/1983
Tipo: OUTRAS
Descubre como llegar a AGRUPACIÓN MICOLÓXICA DE VILAGARCIA A CANTARELA de VILAGARCÍA DE AROUSA (PONTEVEDRA )
Direccion: C/. ROSALÍA DE CASTRO, 24-2º
Municipio: VILAGARCÍA DE AROUSA
Provincia: PONTEVEDRA
Código postal: 36600
1983/001155-1 AGRUPACIÓN MICOLÓXICA DE VILAGARCIA A CANTARELA C/. ROSALÍA DE CASTRO, 24-2º 36600 VILAGARCIA DE AROUSA VILAGARCÍA DE AROUSA PONTEVEDRA 25-10-1983 PONTEVEDRA
MICOLOXÍA
Historia de la Agrupación micolóxica 'A Cantarela'
El año 1.979, la Agencia de Extensión Agraria de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) organizó unas charlas sobre Micología que fueron la semilla de una afición que daría pie a la fundación, en el año 1.983, de la Agrupación Micolóxica de Vilagarcía de Arousa "A Cantarela".
LA "FESTA DOS COGOMELOS"
Desde aquella fecha la Agrupación organizó, año tras año, "Semanas Micolóxicas", salidas al campo, excursiones colectivas, charlas en colegios públicos y concertados de nuestra comunidad y fuera de ella, así como a las agrupaciones de mujeres rurales, teleclubs y sociedades culturales. Se celebraron también comidas micológicas y concursos de cocina. Desde el año 1.991, institucionalizamos la "Degustación Popular de Cogomelos (Setas)", que pronto pasaría a denominarse "Festa dos Cogomelos" (Fiesta de las Setas), que consiste en ofrecer al público asistente setas preparadas de forma variada, acompañadas de vino albariño, todo por un módico precio. Se celebra además, en el mismo día, el Concurso de Cocina y la Exposición de Cestas de Otoño.
Durante algunos años, junto con el "Grupo Briñas" de la "Sociedade Galega de Historia Natural", se hicieron en primavera, "Semanas de Natura".
El año 1999 iniciamos las "Salidas de Primavera", actividad que consiste en la realización de rutas de senderismo por Galicia y comunidades próximas así como Portugal y una salida de tres o cuatro días a otras zonas de España.
LOS SOCIOS
La Agrupación cuenta actualmente con 190 socios, y un Cuadro de Honor en el que hasta hoy entraron a formar parte de él: D. Antonio Odriozola y D. Aurelio Olivar, primer Presidente de la Agrupación, en el año 2000, desgraciadamente a título póstumo, D. Enrique Valdés Bermejo, Socio Fundador, Ex-Presidente e inolvidable amigo, y por último, en el año 2003 D. Antón Patiño Regueira, incansable promotor de agrupaciones micologicas en Galicia, fundador de la Agrupación Micológica "A Zarrota" de Vigo, y otras; y fundador de la Federación Gallega de Micología.
Este año, volveremos a celebrar el "Outono Micolóxico", en el mes de noviembre. De nuevo una etapa más en nuestro recorrido por el impresionante mundo de la Micología.
Un cordial saludo.
Carlos Álvarez Puga
Actual Presidente de la Agrupación Micolóxica "A Cantarela"
ENRIQUE VALDÉS BERMEJO 1945 - 1999 ... Y LA AGRUPACIÓN MICOLÓXICA A CANTARELA
Enrique Valdés
Enrique Valdés Bermejo fue socio fundador y Presidente de la Agrupación Micológica de Vilagarcía de Arousa: "A Cantarela", y fue en realidad el referente cultural para poder fundar una asociación que se dedica al estudio de las setas con cierto rigor científico. Sin él no se podría haber hecho la labor que se vino desarrollando por parte de la Agrupación durante los 17 años que tuvimos la suerte de contar con su presencia. Hombre de grandes conocimientos de botánica, sabía acomodar su saber al auditorio que acudía a sus charlas, de modo que nadie se sentía defraudado al final de las mismas, haciéndose por lo tanto imprescindible en cualquier reunión de tipo botánico en general o micológico en particular. Durante los años que tuvimos la suerte de contar con él, siempre participó como conferenciante en el "Outono Micolóxico" que "A Cantarela" organiza cada año y sus charlas eran de obligada asistencia por ser instructivas y amenas, ya que siempre las adornaba con comentarios y anécdotas producto de su afable carácter.
RIGUROSO PERO CON UN GRAN SENTIDO DEL HUMOR
Persona rigurosa que no dejaba nada a la improvisación, le llevaba el mismo tiempo preparar una charla para escolares tanto como para universitarios.
La farmacia "Bermejo", fue nuestro primer local social y centro de consulta para todos, no sólo en lo referente a las Ciencias Naturales o a la Micología, ya que el desfile de gente pidiéndole opinión, consejo o soluciones para sus problemas culturales o farmacológicos, siempre encontraron en él a la persona disponible que, robándole tiempo al tiempo, sabía aportar soluciones a los mismos.
Era Enrique una persona de trato exquisito, amigo entrañable y culto, con un gran sentido del humor que siempre mostraba en nuestras reuniones. Persona luchadora y de gran ánimo como lo mostró luchando durante cinco largos años contra una grave enfermedad que al final acabó con su vida, pero que no pudo quitarle sus ansias de vivir y de seguir investigando en el mundo de la botánica hasta el último momento de su existencia.
GRAN LABOR DE INVESTIGACIÓN
Investigador infatigable, asesor de la magna obra Flora Ibérica, tenía de continuo la farmacia atestada de plantas para determinar, labor que hacía por la noche hasta altas horas, acompañado siempre de la música clásica, su segunda afición. Publicó, junto con otros, los trabajos "Vegetación del Itsmo de la Lanzada", "Gándaras de Budiño" (Diputación Provincial de Pontevedra), con el Grupo Botánico Gallego, del que fue fundador, publicó el libro "Sobre Flora y vegetación de Galicia" (Xunta de Galicia), y por idea suya se publicaron cinco fascículos de "Exciccata de Flora del Noroeste de la Península Ibérica", (1984-1994), producto de la colaboración de los participantes de las excursiones a los herbolarios públicos, "Flora e Vexetación de Galicia" (Xerais, 1996).
Participó en cinco grandes expediciones científicas y en cincuenta y cuatro salidas por Galicia además de muchas otras por el resto de España.
Deja Enrique entre nosotros un recuerdo inolvidable y en nuestra memoria permanecerá siempre la persona que nos abrió los ojos a la Naturaleza y particularmente a la Micología, pero que, sobre todo, nos distinguió con su amistad. Enrique, amigo, nunca te olvidaremos.