
Hoy a las 20:45h se cumple un año de la tragedia, justo el día anterior a la celebración de Santiago Apostol, patrón de Galicia.
Dos millones de personas compartieron las publicaciones de Arousa TV haciendose eco de la noticia.
...la realidad, contada por los verdaderos protagonistas: personas y víctimas. Y a través de las redes las personas pudieron expresar su apoyo al dolor ajeno, que hacen propio. Tres fuentes a las que pocas veces se escucha.

La grabación de 13 minutos de duración, muestra la crudeza, el caos, el dolor y fue duramente criticado por su publicación, si bien fue usado incontables veces por todos los medios de prensa y televisión -sin citar la fuente- para mostrar al mundo el drama. Posiblemente por estas imagenes el accidente permanece para siempre en la memoria de millones de personas, y en las conciencias de unas pocas.
"In Memoriam" muestra la realidad, sin interpretaciones, con crudeza pero sin manipulación, y es la forma más fidedigna de entender el drama y el valor humano sin las florituras mercantilistas de los medios y sin una sola corbata en la foto. Es el vídeo de Isidoro, escritor de profesión, y posiblemente su mejor narración. Una narración condicionada por un problema historico, pues Angrois sufría desde hace tiempo los problemas de la alta velocidad, o velocidad alta: un pueblo cortado en dos, un acceso inexistente, protestas continuas ante la administración. Promesas incumplidas hasta el día despues del suceso, que llenaron el pueblo de regalías y mejoras. Su canal de youtube contiene multitud de vídeos sobre la llegada del Ave a Angrois, las obras, y las visitas del alcalde. Es la obra de un cronista, en forma de audiovisual.
En su momento publicamos el vídeo "In Memoriam" pero decidimos retirarlo porque el efecto no era el deseado: mejoran las audiencias, pero ese no es el precio.
A los pocos días, Susana Garrido, madre de Carolina Besada, víctima del tren, publicaba una carta abierta, una carta de madre. Igual que Isidoro, mostró la otra realidad, la de los familiares de las víctimas. Casualmente las dos verdades de los que apenas se oyeron hablar: los heroes y las víctimas.
En esta carta, publicada originalmente en el Faro de Vigo, Susana pedia máxima difusión. Y así lo hicimos. Era el 30 de julio y mientras, pediamos permiso a su autora para mantener la publicación y le enviabamos los comentarios de aliento de la gente. Esta se habia hecho viral a través de los pefiles de Arousa Tv en las redes sociales compartiendose 30.365 veces, apoyada 54.095 veces y con una alcance total de dos millones de personas y más de cinco mil comentarios.
Al día siguiente los medios, de nuevo se hacian eco de este alcance.
Luego vinieron otras cartas, reclamando su espacio para hablar por ellos mísmos.
Todo está bien, cifras, audiencias, pero queremos pensar que en estas dos publicaciones se mostraba la realidad, contada por los verdaderos protagonistas: personas y víctimas. Y a través de las redes las personas pudieron expresar su apoyo al dolor ajeno, que hacen propio. Tres fuentes a las que pocas veces se escucha: