Entrevista con Luis M rosales, director de Curtas Fest Vilagarcía, Festival Internacional de Cine e Banda Deseñada
[youtube src="n2riW7eJKMs"][/youtube]
¿Que supone el reto de convertir un festival local con tanta trayectoria en un evento de proyección internacional?
El festival viene de una labor enorme durante todos estos años, que hay que valorar, pero encaminada a un público local, a los socios de una entidad, y ahora se trata de abrirlo a nuevos públicos, por eso hemos obtado por una sección competitiva de largometrajes con la que poder construir nuevos públicos, enseñar el amor por el cine, hacer que la gente se acerque a la sala y descubrir títulos que de otra manera no verian. Por ello la mitad de las películas que proyectaremos son premier en Galicia, no se han visto en cines y algunos no llegarán a las salas comerciales. Y esa es la misión de un festival: acercar ese otro cine al gran público. Un público que hay que ir construyendo poco a poco, proyección a proyección. Una labor no a corto plazo.
Es necesario que Vilagarcía, con un certamen de 45 años, decano de Galicia, genere otro tipo de espectadores diferente a los que se acercan a una sala comercial. Y poco a poco lo vamos consiguiendo, este año ya se ha visto más gente que el año pasado. Y es un éxito las exposiciones.
Se trata de buscar la fórmula para llenar salas, que es lo que queremos todos los que organizamos un festival. Hay que crear un hábito.
En este proceso de convertir un festival local en un festival internacional, y con tu experiencia en otros festivales ¿cuanto tiempo se necesita para completar el cambio?
Hay festivales como Sitges que atraen a una ingente cantidad de público a las salas, que es lo que queremos todos, pero encontrarás salas con poco público, sobre todo entre semana.
Construir un festival de ese tipo es una labor a largo plazo. No en dos años. A lo mejor en cinco podemos empezar a ver una respuesta.
Creo que es un cambio muy notable del festival que se hacia antes al que estamos haciendo ahora. Nuestra intención es seguir en esta línea. Sabemos que nuestro fuerte va a estar en el fin de semana, es cuando la gente tiene tiempo libre y busca actividades. Nuestra labor es ofertarselas. Nuestra lucha y la de todos los festivales es durante la semana, cuando la gente trabaja, va a los colegios, tiene su vida. Todo se andará.
Esperamos poco a poco ir construyendo esos nuevos públicos con la ayuda de las instituciones y los medios de comunicación: informar y animar a la gente a que asista y ayudar a dar a conocer las actividades.
El mayor de los aplausos para el equipo que está detrás, solo por su pasión al cine. Eso vale un respeto.
El festival no es del ayuntamiento ni de la diputación, ni del liceo ni de la AC Curtas, el festival es de Vilagarcía, de todos.
programación Curtas 45: http://curtas.org/festival/programa/
Suscríbete a Arousa TV por correo
[youtube src="n2riW7eJKMs"][/youtube]
Curtas: El reto de construir un festival internacional
La 45 edición de Curtas, convertido ahora en festival internacional, se celebra entre el 23 y el 29 de octubre en Vilagarcía.El festival viene de una labor enorme durante todos estos años, que hay que valorar, pero encaminada a un público local, a los socios de una entidad, y ahora se trata de abrirlo a nuevos públicos, por eso hemos obtado por una sección competitiva de largometrajes con la que poder construir nuevos públicos, enseñar el amor por el cine, hacer que la gente se acerque a la sala y descubrir títulos que de otra manera no verian. Por ello la mitad de las películas que proyectaremos son premier en Galicia, no se han visto en cines y algunos no llegarán a las salas comerciales. Y esa es la misión de un festival: acercar ese otro cine al gran público. Un público que hay que ir construyendo poco a poco, proyección a proyección. Una labor no a corto plazo.
Es necesario que Vilagarcía, con un certamen de 45 años, decano de Galicia, genere otro tipo de espectadores diferente a los que se acercan a una sala comercial. Y poco a poco lo vamos consiguiendo, este año ya se ha visto más gente que el año pasado. Y es un éxito las exposiciones.
Se trata de buscar la fórmula para llenar salas, que es lo que queremos todos los que organizamos un festival. Hay que crear un hábito.
En este proceso de convertir un festival local en un festival internacional, y con tu experiencia en otros festivales ¿cuanto tiempo se necesita para completar el cambio?
Hay festivales como Sitges que atraen a una ingente cantidad de público a las salas, que es lo que queremos todos, pero encontrarás salas con poco público, sobre todo entre semana.
Construir un festival de ese tipo es una labor a largo plazo. No en dos años. A lo mejor en cinco podemos empezar a ver una respuesta.
Creo que es un cambio muy notable del festival que se hacia antes al que estamos haciendo ahora. Nuestra intención es seguir en esta línea. Sabemos que nuestro fuerte va a estar en el fin de semana, es cuando la gente tiene tiempo libre y busca actividades. Nuestra labor es ofertarselas. Nuestra lucha y la de todos los festivales es durante la semana, cuando la gente trabaja, va a los colegios, tiene su vida. Todo se andará.
Esperamos poco a poco ir construyendo esos nuevos públicos con la ayuda de las instituciones y los medios de comunicación: informar y animar a la gente a que asista y ayudar a dar a conocer las actividades.
El mayor de los aplausos para el equipo que está detrás, solo por su pasión al cine. Eso vale un respeto.
El festival no es del ayuntamiento ni de la diputación, ni del liceo ni de la AC Curtas, el festival es de Vilagarcía, de todos.
programación Curtas 45: http://curtas.org/festival/programa/




Suscríbete a Arousa TV por correo