Arousa recibe la llamada del planeta
Limpieza voluntaria de playas con la presencia del activista Martin Hutchinson
Sabela pasea cada mañana por la playa Compostela, en Vilagarcía de Arousa, y se encuentra con la basura que el mar nos devuelve. Ese es el comienzo de una idea que se convirtió en la primera limpieza voluntaria de playas en Vilagarcía.ver vídeo en youtube
El pasado día 16 de diciembre de 2017 se llevó a cabo la primera limpieza voluntaria de playas en Vilagarcía, a la que acudieron una treintena de personas que recorrieron el arenal recogiendo todo tipo de basura.
No es el primer proyecto de este tipo en la Ria de Arousa, donde existen varios grupos que organizan quedadas para limpiezas en A Illa de Arousa, O Grove... Algunas de voluntarios, otras con ayuda institucional o apoyadas y a veces creadas con fondos europeos, a través de los grupos de acción costeira u otras formas de financiación.
Lo interesante en este caso en Vilagarcía es lo espontaneo del plan, la organización que parte de una idea particular, desinteresada, lo cual resulta tan poco habitual que generó debate entre los que recibieron la noticia de la busqueda de voluntarios: -"¿Quién está detrás?", "así se le está haciendo el trabajo a la administración", "deberian hacerlo personas contratadas", "es intrusista".
Una polarización de opiniones que recuerda al movimiento "Nunca Mais" creado a raiz de la marea negra del Prestige, donde se dio la paradoja de una corriente de solidaridad y voluntarios llegados de todo el mundo con el otro lado de la moneda: la premisa de "a río revuelto, ganancia de pescadores" de los que confesaron, pasado el tiempo, que economicamente fue un maná, a través de ayudas y subvenciones al sector.
El debate siempre existirá, y la decisión de participar o no en este tipo de acciones corresponde a cada persona, como el grupo que se unió a la llamada de Sabela Mosteiro Otero el sábado para limpiar la playa de basura, que recibió el apoyo logístico del concello y de la asociación de mariscadoras de Carril, y que tiene visos de continuar en el tiempo con esta labor de limpieza y concienciación.
Sin embargo hay un pequeño detalle que decanta la balanza: la coincidencia en el espacio tiempo y la participación de Martin Hutchinson "el caminante verde", que lleva doce años recorriendo el mundo para concienciar a la gente de la necesidad de cuidar el planeta, y que hizo parada en Arousa. ¿Se puede poner en duda la actitud desinteresada de Martin?, ¿que lleva a un hombre a deshacerse de todo y recorrer el mundo con una mochila?, ¿porque participa en estas acciones sin hacer preguntas?
El activista se alojó en la base de Protección Civil en su paso por Vilagarcía. Charlar con él es motivador. Martin puede hablar horas y horas de su experiencia, de la cruda realidad que se sigue ignorando. Su mensaje es claro -"No podemos seguir fabricando plástico". Escuchándolo, Martin demuestra tener el suficiente bagaje, experiencia y peso moral para no atrevernos a poner en duda ni usa sola de sus palabras. Basta ojear entre sus siete mil vídeos hechos por todo el mundo para entender lo que dice.
El sábado, mientras explicaba a los asistentes algunos de estos preceptos y alguna recomendación para la tarea de limpieza, pasaba al lado del grupo un carro de recogida de chatarra, un curioso chascarrillo al principio de la jornada, que se cerró en círculo con la aparición de un teléfono entre la basura de la playa, quizá la llamada del planeta que necesitamos para ponernos en marcha.
Facebook Martin Hutchinson: https://goo.gl/KdYAAw
Canal youtube: suscribirse
Grupo facebook Limpieza de Playas: https://goo.gl/uwwGgp
Teléfono Sabela Mosteiro para voluntariado: 652844420














Suscríbete a Arousa TV por correo