![]() |
Romería en Cortegada en 1907 |
La Comisión de fiestas de San Fidel solicitó los permisos necesarios para celebrar la romería en la Illa de Cortegada más de cien años después del traslado de la Virgen a Carril.
La Romería será el sábado 28 de julio, y por la tarde se trasladará a la virgen por mar hasta la iglesia de Carril, como el año pasado.
La Comisión de fiestas de San Fidel en Carril están sumidos en la tarea de la recuperación y organización de la tradicional romería que se celebraba hace cien años en Cortegada, y hoy mismo recibieron el visto bueno de Parques Illas Atlánticas -"Ahora ya estamos organizando todo lo que es los días de fiestas, que serán el sábado 28 y el domingo 29 de julio. Un día en honor a la virgen de Cortegada y otro a San Fidel, pero aún no tenemos cerrado el cartel".La Romería, que se recupera más de cien años después de la última celebración, se pretende hacer -"como cuando aún vivía la gente en Cortegada", aseguran desde la Comisión.
La parte principal para la organizacíón y celebración de estas fiestas es la económica, comentan desde la Comisión -"ya que no contamos con ninguna subvención, es todo a base de ir puerta por puerta y colaboraciones de casas comerciales". En cuanto a trámites, están pendientes tambien del permiso de puertos de Galicia para la ocupación del terreno portuario, ya que para esos días se necesita el cierre para la celebración de la Procesión Marítima y las habituales verbenas.
El martes tienen una reunión con la concejala de cultura de Vilagarcía, para exponerle la idea y solicitar su colaboración -"el Concello siempre nos ayudó en el tema de infraestructura y seguridad"
Pero en esta ocasión especial, dicen los organizadores -"Queríamos hacer algo bonito, tenemos que hablar con la cofradía y agrupación de parquistas, que el año pasado sí colaboraron y bien".
Hasta principios del siglo XX, la isla contaba con una aldea de colonos que labraban sus tierras: se sitúa al lado del pequeño embarcadero, en la parte sur de la isla, y hoy aún se ven los restos de las casas entre la exuberante vegetación. En la parte occidental de Cortegada existe todavía las ruinas de una rica casona construida a finales del siglo XIX. Existen también restos de multitud de cuadras y algún pozo. Pero la construcción más destacada son los restos, relativamente bien conservados, de la antigua iglesia monasterial del priorato de Cortegada, del que quedan también algunos restos. En frente de la iglesia hay un crucero de magnífico porte. En esa iglesia se celebraban romerías muy concurridas cada 25 de marzo y 8 de septiembre. También se conservan los restos de un hospital construido en 1652 y que funcionó posteriormente como lazareto.El 13 de marzo de 1910 fue cuando se hizo el traslado de la virgen para Carril, para quedar ya en la iglesia.
Suscríbete a Arousa TV por correo