Celebrado en Diciembre en Vilagarcía. Se trata de una gala de folclore y baile galegos con actuaciones variadas: desde gaiteiros en directo sin amplificación sobre el escenario, muestra de ballet, danza, baile galego. Un total de 17 números con una duración aproximada de 1h 15min.
Para este caso se decide colocar cuatro cámaras para grabar el evento de forma lineal: un plano general abierto, un lateral escenario, una cámara detalle y una con visión nocturna entre bambalinas.
La idea es captar todo lo que sucede en el escenario desde varios puntos de vista, incluyendo las bajadas de telón. Predominará el plano general a vista de público para captar el baile coral y las coreografías en conjunto. La intención es alternar estos planos con los otros, lateral y detalle, cuando el número lo permita, sin perder detalle del número.
Además. previamente se graba en camerinos a las personas participantes preparandose para el espectáculo. Esta grabación se incluirá posteriormente en el vídeo resumen que acompaña a las actuaciones.
De igual forma se graba brevemente al público a la salida del show para captar el ambiente, las sensaciones y el photocall instalado en la salida del recinto.
El tratamiento posterior de la imagen consiste en etalonaje de color, corrección de tomas, aplicar dinámica de cámara en algunas tomas excesivamente estáticas y montaje multicámara.
En cuanto al tratamiento del sonido, se tienen tres micros en las posiciones de cámara, una grabación de la salida estereo directa de mesa de mezclas y los audios originales usados en los bailes. Todo se utiliza en la mezcla final, incluyendo una cuarta fuente: el sonido captado en la cámara de bastidores para captar lo que sucede mientras se prepara el siguiente pase.
- Reunión previa.
- Presenciar ensayos generales.
- Coordinación y plan de rodaje.
- Preparación y grabación.
Para este caso se decide colocar cuatro cámaras para grabar el evento de forma lineal: un plano general abierto, un lateral escenario, una cámara detalle y una con visión nocturna entre bambalinas.
La idea es captar todo lo que sucede en el escenario desde varios puntos de vista, incluyendo las bajadas de telón. Predominará el plano general a vista de público para captar el baile coral y las coreografías en conjunto. La intención es alternar estos planos con los otros, lateral y detalle, cuando el número lo permita, sin perder detalle del número.
Además. previamente se graba en camerinos a las personas participantes preparandose para el espectáculo. Esta grabación se incluirá posteriormente en el vídeo resumen que acompaña a las actuaciones.
De igual forma se graba brevemente al público a la salida del show para captar el ambiente, las sensaciones y el photocall instalado en la salida del recinto.
El tratamiento posterior de la imagen consiste en etalonaje de color, corrección de tomas, aplicar dinámica de cámara en algunas tomas excesivamente estáticas y montaje multicámara.
En cuanto al tratamiento del sonido, se tienen tres micros en las posiciones de cámara, una grabación de la salida estereo directa de mesa de mezclas y los audios originales usados en los bailes. Todo se utiliza en la mezcla final, incluyendo una cuarta fuente: el sonido captado en la cámara de bastidores para captar lo que sucede mientras se prepara el siguiente pase.